


cuarto segunda / liceo 1 / buenos aires
Córdoba y Florida
Desde la esquina de Córdoba y Florida se puede observar el Centro Naval, La Galería Pacifico y el Edificio de Alitalia.
Del Centro Naval se puede observar una gran fachada con una puerta de hierro, unas columnas, y una escalinata semicircular.
Mirando hacia arriba se puede observar el extenso balcón rodeado de rejas negras, y unas ventanas semicirculares y otras, más alto, cuadradas, todas, con cortinas de color blanco. Usted sólo se puede imaginar el interior de este gran edificio, ya que desde afuera no se puede ver.
En cambio el Edificio de Alitalia permite ver desde el exterior sus habitaciones u oficinas, sus muebles, paredes, techos, y una gran araña ubicada en el centro de uno de los ambientes. Su forma es la de un semicírculo, transparente y dividido
Y la Galería Pacifico muestra una gran fachada, de forma rectangular, muy iluminado, con un balcón de frente y ventanas con cortinas que no dejan ver el interior. Su entrada es una puerta de vidrio, y en el interior se puede ver una gran fuente de agua y su techo es muy característico ya que tiene vidrios y luces y en ciertas zonas hay pinturas.
Diferencias con el texto de Escari:
En el Centro Naval no se pueden observar ni el hall de entrada, ni la habitación circular pequeña con la gran araña de cristal en el centro; Y en el Edificio de Alitalia, mirado desde la esquina, es semicircular y no cuadrado como dice el texto.
Semejanzas con el texto de Escari:
La vista del interior del Edificio de Alitalia, con sus oficinas, muebles, paredes, techos, y una gran araña; Y la fachada, la puerta de hierro, el balcón con las rejas, las columnas, del Centro Naval.
Pueyrredón y Bartolomé Mitre
Lo que se puede observar desde la esquina de Pueyrredon y Bartolomé Mitre, son los embotellamientos, muchas infracciones que en el texto no lo menciona, muchas por parte de las personas y también por automóviles. Es una calle muy movida, muy acelerada, y a la vez tumultuosa por los puestos ilegales que hay, los vendedores ambulantes.
Es una avenida ancha con una plazoleta en el medio, donde en algunas ocasiones ocurren robos, y muchas veces es considerada como una de las zonas mas peligrosas
SEMEJANZAS CON EL TEXTO DE ESCARI:
Las semejanzas que encuentro entre la descripción que hay en la calle Pueyrredón y Bartolomé Mitre son: la circulación de los autos, que provoca mucho ruido. Y a medida que se aleja disminuye, pero la llegada de otro vehículo vuelve a retornar dicha molestia.
Y también el ruido de las bocinas, que por ejemplo el día que recorrimos esta calle hubo un pequeño retraso de dos colectivos que provocó un embotellamiento, el tumulto de muchos coches, ya que pasaron el semáforo sin respetarlo. Y por ultimo debido a estos ruidos molestos manifestados por los coches, colectivos, motos, no permite que la gente se escuche entre si, solo se pueden escuchar gritos de la gente llamando a otra, o como bien dice en el texto, el sonido que provocan los pasos de la gente, sobre todo los tacos de mujeres que caminan sobre la vereda.
DIFERENCIAS CON EL TEXTO DE ESCARI:
Las diferencias que encontramos respecto de ese año con la actualidad son: que en el texto menciona a un diariero, y ahora lo que hay es un puesto de diario en la esquina de Pueyrredón y Bartolomé
Mitre y a sus alrededores se encuentran muchos vendedores ambulantes. También en el texto se menciona el sonido de un pito ocasionado por un vigilante, que en el día que fuimos a esta calle no se encontraba ninguno, solo había un par de policías que estaban comiendo en un puesto ilegal. Y por ahí en el texto no menciona las infracciones de las personas que cruzan sin respetar el semáforo, aunque también lo hacen los automóviles.
INTEGRANTES:
Rojas Yuleisi
Cantero Rocio
Acevedo Jonathan
lo mortal
lo que se oye.
—oíd: el ruido de lo roto en el trono de la identidad
en
lo dignísimo.
—oímos
respondemos: el ruido de lo sagrado de lo unido en
lo dignísimo de
la identidad que se rompe.
oímos lo abierto a lo mortal, la salud rota en
lo mortal: el grito.
—oíd lo roto. lo mortal en libertad. la libertad de lo mortal.
oíd: la libertad de lo roto. el grito.
el trono. el ruido de lo mortal en el trono de lo sagrado
del trono de la identidad.
el ruido de lo roto: la identidad. el trono.
—respondemos: oímos en el ruido el ruido. oímos en el ruido el
ruido. lo sagrado roto o
lo que se une. la identidad en el trono de lo dignísimo o
lo que se rompe en lo unido que se rompe y
abre.
las cadenas rotas de la identidad que se rompe y une. oímos
en lo mortal lo mortal que oímos. lo que se abre a lo mortal:
el grito.
—oíd lo que se oye
oíd lo que se oye.
—oímos el grito de lo mortal de
lo roto de las cadenas. oímos el ruido de lo mortal
en el trono. oímos en el ruido el ruido de lo roto de
las cadenas. de la identidad unida que se rompe y
une: —respondemos
respondemos.
—oíd lo que se oye: en el camino su oíd la salud rota
en el trono. en sus cadenas.
las cadenas de la libertad de lo mortal en el trono
en lo que está coronado o de gloria que se rompe o
une.
—oímos en el ruido el ruido. oímos en lo roto lo
roto coronado que
se rompe.
—oíd lo que se oye.
—oíd lo que se oye.
—oímos lo que se abre: respondemos. lo que está abierto
en el ruido. respondemos respondemos.
oímos en el ruido el ruido. el grito. el trono
de la identidad que se abre a lo mortal. el ruido de
lo mortal. el ruido en
libertad de las cadenas. el trono en la gloria de lo
dignísimo de la identidad de
lo sagrado de la identidad coronado o
que se rompe. o que se abre
en el camino su de. y se rompe o une y se une y rompe.
respondemos respondemos.
—oíd lo que se oye. oíd
lo que se oye.
—oímos la libertad de lo unido o su gloria o lo roto
que se rompe o une, el ruido de la identidad unida que
se abre rota. lo mortal.
oímos en el ruido el grito. el trono en la gloria de
la identidad unida o en lo mortal abierto
a
lo que se rompe. el grito
de la identidad en el trono
de lo unido en su gloria o
que se rompe y une en el grito.
en lo dignísimo de la identidad o
lo roto que
—oíd lo que se oye.
—oíd lo que se oye.
—oímos en el ruido el ruido. oímos
en el ruido el ruido. oímos. respondemos.